Comunidad Indígena de Livílcar Obtiene Financiamiento para Restaurar Retablo Barroco del Siglo XVIII

Arica, Chile – En un importante hito para la conservación del patrimonio cultural, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural ha seleccionado el primer proyecto enmarcado en su programa de financiamiento. La iniciativa, presentada por la comunidad indígena de Livílcar, contempla una inversión de $84.351.229 para la restauración del retablo barroco del templo San Bartolomé, una joya arquitectónica del siglo XVIII.

El templo San Bartolomé, ubicado en la región de Arica y Parinacota, es un testimonio invaluable del legado histórico y cultural de la zona. Su retablo barroco, pieza central del recinto, ha sufrido los embates del tiempo, lo que motivó a la comunidad a gestionar los recursos necesarios para su recuperación.

El proyecto busca no solo devolver el esplendor original a esta obra de arte religiosa, sino también reforzar su estructura y garantizar su preservación para las futuras generaciones. Según representantes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la restauración de este retablo es fundamental para mantener viva la identidad y tradiciones del pueblo de Livílcar.

“Estamos emocionados de poder concretar este anhelo. Este retablo no solo es un símbolo de nuestra fe, sino también parte de nuestra historia y raíces”, señaló un miembro de la comunidad indígena de Livílcar.

Los trabajos de restauración estarán a cargo de especialistas en conservación patrimonial, quienes aplicarán técnicas de restauración que respeten los materiales y el diseño original de la obra. Se espera que el proceso dure varios meses, durante los cuales se trabajará en la estabilización, limpieza y reposición de elementos dañados.

Este proyecto marca un precedente en la protección del patrimonio cultural de las comunidades indígenas del norte de Chile y refuerza la importancia de preservar el legado arquitectónico e histórico de la región.

Compartir
×